PRESENCIA REMOTA ¿CAMBIO DE PARADIGMA?

VIRTUAL- DIGITAL ¿CAMBIO DE PARADIGMA?

La  pandemia, nos puso en jaque nuestra forma de vida doméstica y laboral y  afecto  nuestra presencia física en diferentes ámbitos. Esto  despertó mi interés en investigar  los vocablos que utilizamos a diario.

¿Es lo mismo digital, virtual y remoto?

Y nos  ha obligado a cambiar ciertos paradigmas en el trabajo, la educación y  las comunicaciones interpersonales. La videoconferencia como Zoom, entre otras ganó popularidad y    efectividad para interactuar. La tecnología con  el trabajo remoto  (home office) y  la realidad aumentada como en la realidad virtual podrían allanar el camino para experiencias más ricas, pero estos términos son sinónimos, según la RAE (Real Academia Española).

VIRTUAL  del latín virus, ‘virtud’.

Lo virtual tiene virtud para producir un efecto, aunque no de presente, sino en oposición a efectivo o real.

Son  escenas u objetos de apariencia… que no es real.

La realidad virtual sumerge al usuario en una simulación  mediante dispositivos interactivos (gafas),

Denominada ciberespacio, esta es generada por sistemas informáticos, que proyectan al usuario la sensación de estar.

REMOTO  del latín ‘, apartar’.

Lejano. Que tiene parece verdadero, creíble por no ofrecer falsedad.

Lo remoto existe, se encuentra en algún lugar y tiene cuerpo,

Y estas son remotas,  mientras que las plataformas o ámbitos que se utilizan para esas presencias son virtuales.

Entonces presencia virtual y remota no es lo mismo. Siempre que haya  presencia humana a distancia es  remota y  lo virtual es el medio o plataforma para comunicarse o interactuar.

DIGITAL   es   procesamiento de datos y señales (internet).

Muchos profesionales e investigadores coinciden  que cuando nos referimos a una persona física (humana), la presencia es remota, porque esa persona es la que puede comunicarse y desplazarse por una pantalla,

CONCLUSIÓN

Adaptarnos a los nuevos tiempos, lleva ínsito el hablar y escribir con propiedad y rigurosidad.

Es un tiempo de cambios de paradigma, debemos ser permeables a  éstas “nuevas modalidades”, que han venido para quedarse, independientemente  si todos tenemos las mismas oportunidades para acceder a las ellas.

 No sólo de una cuestión semántica. Su uso incorrecto puede llevar a confusiones, con consecuencias jurídicas e inclusive ser pasible de estafas.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redactado por Francisco G. CUFFARO, Profesional de eventos, ceremonias y protocolo 

17 de Noviembre 2021, Argentina 

Categoría: Etiqueta

Referencia: FC171121EN

ProtocolToday is an expert organization, Founded by professionals with years of experience in Cultural Intelligence and Soft Diplomacy. They offer well-researched training programs to help you prepare for the international presence. Enhance your abilities to dine, converse, and present at an international stage.

Become discreet and make your mark!

ORGANIZACIÓN DE RECEPCIONES OFICIALES

En primer lugar, se debe decidir su formato, hacer una lista de invitados, enviar invitaciones, etc. Alguna información sobre los invitados debe darse a conocer con anticipación. Entonces, por ejemplo, a los musulmanes y judíos no se les debe servir carne de cerdo, a los hindúes, carne de res. Vale la pena considerar el menú vegetariano.

Al determinar la fecha del evento, se deben tener en cuenta los días de ayuno, duelo, feriados nacionales, etc.

Las recepciones diplomáticas se dividen en dos tipos según la hora de su celebración – diurna y vespertina, y también en dos tipos según el orden de su organización – con asiento a la mesa y sin asiento.

Las comidas del día incluyen “desayuno”, “copa de champán” y “copa de vino”.

Hablando del desayuno no se refiere al tradicional café y bocadillo en casa. El horario habitual del desayuno es de 12 a 14 horas. Código de vestimenta: traje de negocios. Antes del inicio del evento, se puede ofrecer a los invitados un aperitivo (champán o vino ligero). El menú de desayuno generalmente consta de uno o dos entrantes, un plato de pescado o carne y postre.

El vino tinto se sirve con carne y pescado oscuro, y el vino blanco con pescado blanco, pavo o conejo. El café y el té se sirven al final del desayuno.

Se puede dar una recepción con desayuno en una ocasión oficial, por ejemplo, con ocasión de la visita de una delegación extranjera de alto nivel.
Durante el desayuno, el anfitrión tiene derecho de hacer el primer brindis.

Una “copa de vino” o una “copa de champan” se suele celebrar en la inauguración de exposiciones, presentaciones y festivales de cine, antes de las actuaciones de artistas y eventos culturales internacionales.

En la práctica del protocolo internacional, se acepta generalmente que las recepciones diurnas son menos solemnes que las vespertinas, cuya forma más común son los “cócteles” y los “buffets”. En este formato se celebran las fechas oficiales y los feriados nacionales.

El cóctel comienza entre las 5 pm y las 6 pm y dura aproximadamente de una hora y media a dos horas. Se sirven refrescos y bebidas alcohólicas, y canapés.

El buffet se lleva a cabo a las mismas horas que el cóctel, sin embargo, la recepción del buffet puede incluir mesas de canapés y comidas calientes. Los mismos invitados se acercan a las mesas, se sirven lo que desean y siguen en la reunión.

Dado que no se proporciona asiento a los invitados (los anfitriones y los invitados permanecen de pie durante tales eventos), en las invitaciones, en lugar de abreviatura francesa R.S.V.P. (répondez s’il vous plaît – “por favor responda”) la mayoría de las veces es solo una frase en inglés “regrets only” – “solo una disculpa” – una solicitud para informar solo en caso de rechazo. La solemnidad de un cóctel o de un buffet se puede enfatizar indicando el código de vestimenta en la invitación.

La comida se considera el tipo de recepción más solemne y honorable; por lo tanto, las invitaciones a veces pueden indicar una forma especial de vestimenta: un esmoquin o frac para los hombres y un vestido de noche para las mujeres. Por lo general, comienza a las 19-20 horas, pero no más tarde de las 21 horas. El menú de la comida incluye dos o tres entradas frías, un primer plato, un plato de pescado o carne caliente y un postre. La comida dura más que el buffet o el cóctel. Finaliza cuando los invitados se retiran de la mesa y pasan a otro salón, donde se sirve café o coñac.

La cena se diferencia de la comida solo en la hora de inicio: empieza a las 9pm o más tarde.

El té es organizado para mujeres, el horario es entre las 4 pm y las 6 pm. La anfitriona de la reunión es la esposa de un diplomático de alto rango. Se ponen una o varias mesas para el té, se sirven dulces, galletas, frutas, champán y vino dulce.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redactado por Maria Pávlova, Experta en cuestiones referentes al ámbito de la etiqueta, buenos modales y comportamiento social, historia del Arte y escritora de ProtocolToday. 

18 de Noviembre 2021, México 

Categoría: Etiqueta

Referencia: MP171121EN

ProtocolToday is an expert organization, Founded by professionals with years of experience in Cultural Intelligence and Soft Diplomacy. They offer well-researched training programs to help you prepare for the international presence. Enhance your abilities to dine, converse, and present at an international stage.

Become discreet and make your mark!

LA IMPORTANCIA DE SONREÍR

“Lo que deseas conseguir, más fácilmente lo obtendrás con una sonrisa que con la punta de la espada”, decía el afamado dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare, conocido en ocasiones como el “Bardo de Avon”.  Qué duda cabe, la sonrisa es una de las expresiones más cálidas y profundas en la relación interpersonal.

Es una “herramienta” para engrandecer la comunicación en toda circunstancia, tiempo y lugar. Una suerte de “llave mágica” que facilita la convivencia cotidiana y, además, abre numerosas puertas en la actividad profesional, social y familiar. En síntesis, sonreír es bastante más que “mostrarse favorable a una persona, suceso o asunto”.

Sonreír no cuesta nada; enriquece a quienes la reciben, sin restar a aquellos que la dan; se produce como un relámpago, pero su recuerdo a veces dura toda la vida; no existe persona que no la necesite, ni quien no la pueda dar; es fuente de placidez en el hogar; promueve negocios y fortalece amistades; es incentivo para cansados. Es un “don” divino que está a nuestro alcance y que inspira tantos beneficios que bien vale hacer de la sonrisa un elemento inherente a la vida.

Es fundamental para establecer relaciones sociales, mejorar el humor y hasta liberar hormonas que producen sensación de bienestar en el cuerpo. Sin embargo, hay hombres y mujeres que no logran sonreír con frecuencia. Existen razones anímicas, emocionales, de personalidad, temperamento y autoestima que determinan la falta de capacidad para sonreír y que deben analizarse individualmente con la finalidad de indagar sus orígenes.

El recordado pontífice romano Juan XXIII (1881 – 1963) afirmó: “Cuando uno es joven, sonríe en el vigor de la edad y de la inocencia; cuando se es viejo, en la riqueza de la experiencia” y la célebre Madre Teresa de Calcuta expresó: “La santidad consiste en hacer la voluntad de Dios con alegría”.

La biblia también incluye algunas referencias al tema. Allí está escrito: “Aún llenará tu boca de risa, y tus labios de júbilo” (Job 8:21). El Salmo 126:2 precisa: “Entonces nuestra boca se llenará de risa, y nuestra lengua de alabanza; Entonces dirán entre las naciones: Grandes cosas han hecho el Señor con éstos”.

En el ámbito laboral y, especialmente, en áreas de counter, recepción, ventas, caja, mesa de partes y afines, es pertinente que el personal posea una actitud espontánea para sonreír y causar una afable impresión a su interlocutor. En este sentido, no olvidemos el sabio y conveniente proverbio chino: “La persona que no sabe sonreír no debe abrir tienda”.

Se recomienda a las empresas reclutar empleados con el perfil adecuado y capacitado para dar una sonrisa acogedora como parte de su desenvolvimiento. Sonreír, en el trato con concurrentes externos, genera una primera virtuosa impresión y muestra sincera efusividad en la negociación que se desea formalizar. Aparte de presentar tranquilidad, delicadeza y paz interior.

Estas ideas tan elementales no siempre son entendidas por entidades que tienen colaboradores altamente deficientes, entre otras razones, por su aptitud negativa, poco amable y escasa en su potencial de hacer placentero su vínculo con el visitante. Lo cual exhibe una evidente ineficiencia profesional. Conozco casos en los que los encargados de atención al público solo poseen como “mérito” su óptima presencia, su juventud y, coincidentemente, algún cercano y extraño “enlace” con el propietario de la compañía. ¡Nada más!

Se recomienda que quienes tratan al público tengan una sólida formación emocional, técnica y las destrezas que conviertan su quehacer en una jornada positiva y beneficiosa a los propósitos empresariales de la institución. Es ineludible aleccionar al trabajador a fin de dotarlo de talentos que hagan agradable su misión y esa satisfacción sea transmitida al cliente. Ello ayudará en el clima laboral, la superación de sus integrantes e incrementará la rentabilidad que, en numerosas empresas, es el único objetivo de sus dueños.

No olvide, sonreír es una terapia espiritual que causará un excelente provecho en su día y en su proximidad con sus semejantes. Sonría, sonríale a la vida, a su vida y quienes lo rodean. Convierta su sonrisa en su “tarjeta de presentación”. http://wperezruiz.blogspot.com/

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redactado por: Wilfredo Pérez Ruiz, docente, comunicador y consultor en protocolo, ceremonial, etiqueta y relaciones públicas. 

17 de Noviembre 2021, Perú

Categoría: Etiqueta 

Referencia: WP171121E

 

ProtocolToday is an expert organization, Founded by professionals with years of experience in Cultural Intelligence and Soft Diplomacy. They offer well-researched training programs to help you prepare for the international presence. Enhance your abilities to dine, converse, and present at an international stage.

Become discreet and make your mark!

ORIGEN DEL PROTOCOLO: LA COOPERACIÓN HUMANA

En los artículos anteriores hablábamos de qué es el protocolo (El Protocolo en el siglo XXI) desde un punto de vista científico, y de cómo es la literatura existente alrededor de la disciplina (enlace al artículo). Hoy nos gustaría hablar de otra perspectiva igual de relevante: ¿cuál es el origen del protocolo? 

La primera respuesta que probablemente nos vendrá a la mente como profesionales de la materia será la socialización humana. Al fin y al cabo, es una herramienta empleada en la celebración de los símbolos. Pero a tenor de lo que hemos investigado desde la perspectiva de la sociología o la psicología, entre otras disciplinas, esta sería una respuesta evidente, pero del todo errónea. 

Autores como Ruiz Tafur (2009) desde la perspectiva psicológica, hacen una revisión sobre el fenómeno de la socialización a partir de varios autores como Freud y Piaget entre otros. Sus hallazgos la llevan a sostener que se define como la adquisición de patrones de comportamiento, actitudes y valores que constituyen el sustrato sobre el que se construye la personalidad del ser humano. Por tanto, la socialización nos permitiría explicar cómo se produce la integración de las normas y estándares de la sociedad pero no el proceso de creación de las mismas. Por consiguiente, desde esta perspectiva psicológica el protocolo no proviene del fenómeno de socialización humana.

Si acudimos a ver el proceso de socialización desde la sociológica, se considera que es el proceso por el que una persona se hace miembro funcional de la sociedad, adquiriendo la cultura que le es propia. Es decir, socialización es el proceso de adquisición de una cultura (Lucas Marín, 1986, p. 357). Por tanto, desde esta perspectiva este fenómeno tiene un peso importante debido a que supone un proceso de formación y crecimiento de un individuo, pero no explica tampoco el origen del protocolo. 

Descartada la socialización humana, nos fuimos a investigar la última literatura científica sobre cooperación humana, y es justo en ella donde consideramos que hemos encontrado el origen del protocolo.

Los estudios sostienen que el origen del altruismo o cooperación estaría en lo que se denomina altruismo parental. En otras palabras, es el hecho que se da en las especies animales y humanas donde se experimenta un comportamiento cooperativo con la «familia» más cercana con el objetivo de perpetuar la carga genética. Este tipo de conducta con la evolución de la especie sostiene que acabará formando parte de uno o más genes en el ser humano que se transmitirán de una generación a otra. Resulta cuanto menos curioso que, el origen de la cooperación esté en una actitud egoísta.

Lo que producirá, en un punto u otro, lo que se denomina «altruismo recíproco». Éste supone una predisposición al altruismo no solo hacia la «familia» más cercana, sino a otras personas fuera de este núcleo que serán reconocidos también como altruistas (Silva & Gustavo, 2015, p. 87). Aunque esta es una conducta altruista limitada, puesto que está supeditada a que exista una retribución en un futuro no muy lejano. Llevado al mundo animal podemos poner como ejemplo la llamada de alerta de algunos tipos de aves cuando se acerca un depredador para avisar al resto del grupo.

Es justo en este punto donde se da un primer paso hacia el surgimiento del protocolo, puesto que pasamos al momento en el que el ser humano se da cuenta de que colaborando en grupos -primero con una o dos personas, y luego con grupos más o menos grandes- aumentan sus probabilidades de supervivencia en su entorno. Este hecho, además, supone un punto de inflexión para la humanidad, puesto que será capaz de discriminar entre personas egoístas y altruistas. Esta situación lleva asociada una evolución donde surgirá el concepto de amistad, de cultura, la agresión moral, etc. que funcionarán como elementos que reforzarán, o no, la conducta cooperativa. Además, se desarrollarán también la comunicación y otras habilidades asociadas.

Con este escenario que hemos descrito se dan las condiciones necesarias para que se dé el nacimiento del protocolo. Llegará un momento en el que el ser humano se encuentre en grupos que necesiten dotarse de una serie de reglas que les garanticen la armonía. ¿Quién come la comida más nutritiva? ¿Quiénes serán los recolectores y quiénes los cazadores? ¿Quién duerme en el sitio más seguro? ¿Quién tiene los méritos necesarios para liderar y cuáles son esos parámetros que lo hacen apto para ello? Esta situación es el origen del protocolo bajo nuestro punto de vista. Se crearán poblados, surgen individuos dominantes, coaliciones y jerarquías, se identificarán con símbolos, surgirán dioses que den respuesta y amplíen conceptos elementales muy abstractos… El poder imperante se dará cuenta de que el empleo de los eventos y el protocolo es una potente herramienta de comunicación que les ayuda a mantenerse en el poder y a crear «imagen de marca». 

Además, este origen explicaría porque cada grupo social tiene un tipo de protocolo dependiendo de su cultura. Cada uno de esos grupos que no tenían contacto entre ellos o muy limitado, han desarrollado sus propias reglas de convivencia y mecanismos, por lo tanto, para poder tratar entre ellos y seguir manteniendo una convivencia pacífica han surgido mecanismos que han dado lugar a los que llamamos protocolo internacional y diplomático.

El protocolo, por consiguiente, supone una huida de la anarquía, el caos y la soledad en busca de la seguridad que ofrece un grupo bajo una serie de reglas preestablecidas.

VIP EDICIÓN ESPECIAL

PROMUEVA SU EMPRESA INTERNACIONALMENTE EN MAGAZINE MENTALIDAD GLOBAAL

PROTOCOLTOAY ACADEMIA DE PROTOCOLO & DIPLOMACIA

BIBLIOGRAFIA

Acedo, C., & Gomila, A. (2013). Confianza y cooperatión. Una perspectiva evolutiva. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 18, 221-238. https://doi.org/10.24310/contrastescontrastes.v0i0.1169

Calvo, P. (2017). Reciprocidad cordial: Bases éticas de la cooperación. Ideas y Valores, 66(165), 85-109. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v66n165.53225

Lucas Marín, A. (1986). El proceso de socialización: un enfoque sociológico. Revista Española de Pedagogía, 44(173), 357-370.

Ruiz Tafur, P. (2009). La Investigación En El Tema De Socialización. Psicogente, 12(22), 326-340.

Silva, C., & Gustavo, A. (2015). Cooperación humana, reciprocidad y castigo. Un enfoque evolutivo. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 15(30), 81-121.

Share this article
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redactado por Daniel DELMÁS, Profesional de eventos y protocolo

27 de Julio 2021, Países Bajos

Categoría: Protocolo de Negocios

Referencia: DD171121PN

“Somos una empresa de desarrollo de capacidades que conecta valores, culturas, organizaciones, individuos y sociedades en todo el mundo”