LOS MERCADOS LOCALES MEXICANOS TIENDEN A GLOBALIZARSE: PROTOCOLTODAY

Los mercados locales mexicanos tienden a globalizarse: ProtocolToday.

Por la revista VOLER

Estamo viviendo cambios impresionantes es así que las empresas mexicanas deben tomar el camino de la globalización y para ello empresarios y diplomáticos deben capacitarse para negociar con el mundo a través de protocolos que fortalezcan el comercio y la política exterior de México, sostuvo Adriana Flores, Directora Ejecutiva de ProtocolToday, establecida en el Reino de los Países Bajos.

La ejecutiva anunció “ProtocolToday esta presente en México e inicia un ciclo de Master Class en la Ciudad de Querétaro este 1o. de agosto y en la Ciudad de México este 3 y 4 del mismo mes, para empoderar empresarios, diplomáticos, ejecutivos y estudiantes a desarrollar la habilidad de mentalidad global que tienen el objetivo de abrir nuevos mercados e impulsar a la economía mexicana”.

Además, “es un hecho que las empresas locales en México, como en el mundo, se están globalizando, por lo que deben aprender a negociar de manera directa o indirectamente, ya que deben tratar con clientes internacionales y establecer una red de negociaciones globales”, afirmó.

Por este motivo, agregó “en ProtocolToday asesoramos y capacitamos a empresarios, embajadores y diplomáticos para que desarrollen su protocolo, habilidades blandas que desemboquen en negocios exitosos nacional e internacionalmente, nosotros los empoderamos para trabajar de forma natural, cuidando de su propia imagen y la de su corporación o embajada, contando con la mejor, lo que implica una constante evaluación, adaptadas a este mundo globalizado”

Adriana Flores aseguró “nosotros estamos certificados por la CPD (Continuing Professional Development) Standards Office UK. Proof It’s Training You Can Trust para ofrecer el mejor servicio a nivel internacional, pues existe una gran necesidad de comunicarse tanto en México como en el mundo y hacer negocios exitosos, además de que esta comunicación tiene que estar ceñida a protocolos internacionales”.

Actualmente, ProtocolToday está dando capacitación y asesoría en países de África, Asia y Europa; así como también de Latinoamérica y en Estados Unidos, estas capacitaciones se dan en español, inglés, francés y árabe.

La ejecutiva destacó “nosotros contamos con una red focalizada en los países bajos, Marruecos, India, Mauricio y actualmente buscamos contar con aliados en México, es una gran oportunidad para que los empresarios, diplomáticos y todos aquellos vinculados a las relaciones internacionales, puedan desarrollar sus habilidades y oportunidades de negocios, fortaleciéndose por medio de un protocolo asertivo”.

“Durante este 1o. de agosto en la ciudad de México y los días 3 y 4 de agosto, todos aquellos que busquen fortalecer sus negocios nacionalmente y en el extranjero, podrán acceder a una capacitación presencial teórica y práctica que los ayuden a conectar internacionalmente”, aseguró.

Adriana Flores acentuó “ProtocolToday otorga capacitaciones adaptadas a cada sector, pues las necesidades son distintas, además de que damos seguimiento en la aplicación de lo aprendido y el impacto que tiene en su quehacer internacional”.

Finalmente, dijo que “temas como el manejo de imagen y código de etiqueta ayuda a fortalecer la presencia de los empresarios y/o los diplomáticos mexicanos, para adaptar sus negociaciones en diferentes circunstancias, cenas, recepciones etc.”

Comunicado de presa por el periódico Reforma, Capitanes. Empresarias Mexicanas se Capacitaron para hacer negocios nacionales y en el extranjero.

Emprendedoras mexicanas y extranjeras desarrollan habilidades de mentalidad global para expandirse a nuevos mercados

Comunicado de prensa por el periodico Prensaanimal. Mexicanos tienden  a Globalizarse

Academia de Protocolo & Diplomácia ProtocolToday

Share this article

Facebook
Twitter
LinkedIn

Nuestro agradecimiento a la Lic. Paula Alatorre y equipo, y al Club de Exportadores, Cd. de México. 

Periodico Reforma, Prensaanimal, revista Voler y al equipo de ProtocolToday

COMUNICADO DE PRENSA POR PERIODICO PRENSAANIMAL. MERCADOS LOCALES MEXICANOS TIENDEN A GLOBALIZARSE

Share this article

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redactado por Alvaro Cedillo, periodista y CEO. 

19 de Agosto 2022, México

Categoría: Comunicado de Prensa Periodicoo Prensaanimal, Protocolo de Negocios

Referencia: AC19082022PN

“Somos una empresa de desarrollo de capacidades que conecta valores, culturas, organizaciones, individuos y sociedades en todo el mundo”

COMUNICADO DE PRENSA POR EL PERIÓDICO REFORMA, CAPITANES. EMPRESARIAS MEXICANAS SE CAPACITARON PARA HACER NEGOCIOS NACIONALES Y EN EL EXTRANJERO

MEXICAN AND FOREIGN ENTREPRENEURS DEVELOP GLOBAL MINDSET SKILLS TO EXPAND INTO NEW MARKETS

7 de Agosto Ciudad de Mexico 2022.

 

  • Empresarios y empresarias de Querétaro y Ciudad de México buscan expandir negocios en Europa, Asia;
  • La Fundación Honoris Causa Internacional, Unidos por Un Mundo Mejor, otorgó la Medalla Iberoamericana a Adriana Flores, Fundadora y Directora Ejecutiva de ProtocolToday.

ProtocolToday

Treinta mujeres empresarias y ejecutivas se capacitaron para buscar negocios en Europa, Asía y Latam, a través de la adquisición de habilidades de protocolo internacional, con las cuales buscarán abrir más los horizontes de exportación y servicios que ofrecen empresas mexicanas al extranjero, comentó Adriana Flores, Directora Ejecutiva de ProtocolToday, establecida en el Reino de los Países Bajos.

Tras concluir un ciclo de capacitaciones sobre protocolo internacional, la maestra Adriana Flores expuso “en México, el sector femenino que dirige o tiene a su cargo empresas, busca expandir sus productos y servicios, pero en muchas ocasiones no logra dar el gran salto, debido a que requiere establecer una identificación y comunicación con los empresarios extranjeros, y para ello debe comprender las culturas, protocolos empresariales y sistemas de negociación de sus posibles socios en otros países”.

“Cabe recordar que, según el INEGI  (Instituto Nacional de Etadistica y Geografía) , en abril de 2022, los valores de las exportaciones de mercancías fueron de 47,479 millones de dólares, cifra integrada por 43,655 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3,825 millones de dólares de petroleras. Por otra parte, las importaciones de mercancías, en el mismo periodo, fue de 49,364 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 25.7%. Esto datos hablan de la importancia de fortalecer las relaciones comerciales de México, a través de protocolos de negocios asertivos” aseguró.

“Las y los empresarios mexicanos tienen un gran potencial en el mercado exterior, pero deben capacitarse para negociar con el extranjero, pues no es lo mismo como hacer negocios con los chinos que con los europeos, los estadounidenses o los japoneses e incluso como se hacen los negocios en América Latina”, expuso Adriana Flores.

“Es importante que empresarios y diplomáticos estén preparados, en materia de protocolo, por ejemplo, los preparativos de reuniones de equipos de trabajo, bilaterales, trilaterales o multilaterales de negocios o acuerdos internacionales; desde que tipo de regalos, codigos de vestimenta y hasta los alimentos que se deben servir en dichos encuentros”, expuso Adriana Flores.

Así mismo, informó que en esta ocasión tuvo la oportunidad de dar capacitación a mujeres y hombres de negocios en las ciudades de Querétaro y la Ciudad de México, “ya que estas emprendedoras y emprendedores buscan explorar o expandirse de manera asertiva a los mercados chinos, europeos y latinoamericanos”.

Además, agregó que, “actualmente Protocoltoday ha capacitado a alrededor de 300 empresarias y empresarios en diversos países, ya que está certificado por la CPD (Continuing Professional Development), Standards Office UK, Proof It’s Training You Can Trust, para ofrecer el mejor servicio a nivel internacional y ayudar a las organizaciones a concretar negocios exitosos, pues hoy más que nunca México requiere fortalecer sus relaciones comerciales y abrir más nichos de negocios en el extranjero”.

Por otra parte, La Fundación Honoris Causa, Unidos por Un Mundo Mejor, otorgó la Medalla Iberoamericana de dicha organización a Adriana Flores, por ser considerada una agente de cambio y apoyo al empresariado mexicano en el extranjero, fue nombrada Presidenta en los Países Bajos y líder en Iberomerica.

En este acto se contó con la presencia de DHC Enrique Michel Velasco, Presidente Consejo Directivo FHC, DHC Raquel Bessudo, Vicepresidenta Consejo Directivo y DHC Marco Tardelli, presidente Internacional de FHC. También estuvieron presentes representantes diplomáticos y comerciales de Holanda y Arabia Saudita.

En este evento, los presentantes de la Fundación coincidieron en expresar la importante aportación de la galardonada en materia de promover la cultura y los negocios de los mexicanos en Iberoamérica y principalmente en los Países Bajos; además de encomendar la campaña de la libertad “símbolo de los mexicanos que viven en el exterior”.

Por otro lado, ProtocolToday está dando capacitación y asesoría en países de África, Asia y Europa; así como también de Latinoamérica y Estados Unidos, cabe destacar que estas capacitaciones se dan tanto en español, como en inglés, francés y árabe.

Finalmente, la ejecutiva enfatizó “nosotros contamos con una red focalizada en los Países Bajos, Marruecos, India, Mauricio y actualmente buscamos contar con representantes y aliados en México, es una gran oportunidad para que los empresarios, diplomáticos y todos aquellos vinculados a las relaciones internacionales, puedan desarrollar sus habilidades y oportunidades de negocios, fortaleciéndose por medio de un protocolo asertivo”.

oo0oo

Sobre ProtocolToday: “Somos una empresa de desarrollo de capacidades, que conecta valores, culturas, organizaciones, individuos y sociedades en todo el mundo”.

Academia de Protocolo & Diplomacia en los Países Bajos

Emprendedoras Mexicanas y Extranjeras Desarrollan Habilidades de Mentalidad Global para Abrir Nuevos Mercados.

Share this article
Facebook
Twitter
LinkedIn

Redactado por Mario López,

reportero del periodíco Reforma, Capitanes.

7 August 2022, Cd de  México

Categoría: Comunicado de Prensa, Protocolo de Negocios 

Referencia: AC07082022MX    

“Somos una empresa de desarrollo de capacidades que conecta valores, culturas, organizaciones, individuos y sociedades en todo el mundo”

EMPRENDEDORAS MEXICANAS Y EXTRANJERAS DESARROLLAN HABILIDADES DE MENTALIDAD GLOBAL PARA EXPANDIRSE A NUEVOS MERCADOS

3 y 4 de agosto de 2022, Exclusivo Club de Exportadores de la Ciudad de México.

Empresarias mexicanas y extranjeras han completado un programa de Habilidades Diplomáticas de Negocios Ejecutivos de dos días para desarrollar habilidades de mentalidad global para expandirse a nuevos mercados.

La comunidad empresarial mexicana, el gobierno y otras partes interesadas que impulsan e impactan la economía nacional y local deben estar preparados y capacitados para tratar con empresarios, embajadores y otras personalidades extranjeras;

Los conocimientos de Inteligencia Cultural Internacional, Protocolo y Etiqueta (internacional) son herramientas imprescindibles para desarrollar tus habilidades (Soft Skills) y comprender los mecanismos de las nuevas formas de hacer negocios.

Algunos temas fueron:

El Poder de la Imagen Corporativa Internacional;

Ética Empresarial y Profesionalismo;

El Protocolo Empresarial y Diplomático como Herramienta de Poder;

Inteligencia Cultural Internacional;

El poder de los regalos en los negocios y la diplomacia;

Cenar como un diplomático;

Estuvieron presentes empresarios del sector público y privado:

Exportación, Diplomático, Periodistico, Universidad privada, Cámara de comercio Holandesa representada en México Holland House.

Algunos testimonios:

“La claridad y la puntualidad de la informacion, la conclusion de la Mtra. Adriana Flores fue lo que más me gusto”

“La claridad de Adriana y la calidez de todo el equipo más que un curso es una experiencia completa de vida”

“Como resultado de esta capacitación cambio toda mi visón de vida”

“Ha sido tan enriquecedora experiencia que prácticamente todos los conocimientos son aplicables. Muchas felicidades!”

“Como resultado de la capacitación, mejorar mis habilidades de etiqueta, protocolo, diplomacia y comunicación para mejorar la imagen que proyecto”

Nuestro más profundo agradecimiento:

Lic Paula Alatorre y equipo, y al Club de Exportadores, Ciudad de México. 

Somos una empresa de desarrollo de capacidades que conecta valores, culturas, organizaciones, individuos y sociedades en todo el mundo.
Tenemos una gran  red global de trabajo y una gran experiencia haciendo negocios colaborando con personas de varias partes del mundo. Capacitamos a ejecutivos para usar sus habilidades interpersonales (Soft & Hard Skills) en los sectores sin fines y con fines de lucro,  sectores públicos y privados, y sectores gubernamentales de todas partes mundo.

Acreditados internacionalmente por CPD (Continuing Professional Development) Standards Office UK. 

Proof It’s Training You Can Trust

Academy de Protocolo y Diplomacia ProtocolToday

 

Share this article

Facebook
Twitter
LinkedIn

Nuestro agradecimiento a la Sra. Paula Alatorre y equipo, y al Club de Exportadores, Cd. de México.

COLECTIVIDADES LATINAS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS

Los países que conforman el basto continente de habla hispana, contribuyen de manera única mediante un mosaico de identidades, en su historia, valores y costumbres compartidas. La Argentina es uno de esos países de puertas abiertas con un dinámico motor inclusivo para quienes la han elegido para habitarla.

Tengamos presente que una inmigración no es sinónimo de un fenómeno anclado en un pasado histórico, sino más bien un proceso dinámico actual y propio de una sociedad de puertas abiertas que la entiende como motor fundamental para su desarrollo y de un mundo multipolar, en el que vive gente que busca mejores oportunidades.

General Deheza, urbe activa, agroindustrializada y de fuertes valores arraigados, es el espacio geográfico del interior, del interior de la Argentina que puede dar ejemplos de lo que en este artículo se expresa.

Es una ciudad fundada en el año 1893, inicialmente denominada Colonia La Agrícola, habitada por un puñado de criollos y nativos dispuestos a verla crecer acorde a las posibilidades de la época. Nombrada como municipio un 21 de enero del año 1929 supo dar sus primeros pasos con aires renovados, gracias a la inmigración europea que la segunda guerra mundial les impuso, obligándolos a renunciar de sus tierras para, en algunos casos, nunca volver.

Hoy, convertida en una ciudad en pleno crecimiento, con la experiencia a flor de piel y los años que la avalan como pionera en las actividades agroindustriales, puede expresar que actualmente en su suelo local. Además, se han sumado de manera mancomunada y con un fuerte lazo de hermandad, distintas colectividades de habla hispana, que junto a sus nativos dehezinos e inmigrantes europeos, conforman una pujante localidad en pleno desarrollo.

Perú, Chile, Brasil, Bolivia, México, Paraguay, Colombia, República Dominicana y Uruguay son partícipes directos de cada logro obtenido a nivel social en nuestra patria chica dehezina.

La unión hace a la fuerza y esa fuerza está plasmada cada mes de febrero de cada año, en la puesta en escena de nuestra Fiesta Provincial de la Colectividades. Este espacio festivo permite a los habitantes dehezinos manifestar, a cada inmigrante latino, su agradecimiento por su valioso aporte cultural y generacional.

Tenemos que conservar esa firme convicción de tenderles la mano a nuestros hermanos latinos que tal vez atraviesan un momento delicado, o tan solo buscan un nuevo horizonte para su crecimiento personal.

Hoy somos partícipes de un cambio cultural que nos involucra a todos y que requiere también que las colectividades se animen a la renovación. Es decir, saber que son también protagonistas de nuestro tiempo, como lo han sido a lo largo de la historia. Se trata de un hermoso desafío para seguir transitando juntos el camino del encuentro en la diversidad, estimulando el diálogo y sembrando la semilla de la armonía, para lograr la unión de todos, como hermanos que somos.

VIP EDICIÓN ESPECIAL

PROMUEVA SU EMPRESA INTERNACIONALEMENTE EN NUESTRO MAGAZINE MENTALIDAD GLOBAL

PROTOCOLTODAY ACADEMIA DE PROTOCOLO & DIPLOMACIA 

Share this article

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redactado por Gustavo Rafael Caballero, Periodista, Locutor y Especialista en Ceremonial y Protocolo.

05 Julio 2022,   Argentina

Categoría: Inteligencia Cultural

Referencia: GC0572022IC

“Somos una empresa de desarrollo de capacidades que conecta valores, culturas, organizaciones, individuos y sociedades en todo el mundo”

IMPACTO GLOBAL DEL PROTOCOLO EMPRESARIAL

Con ocasión del primer aniversario del Magazine Mentalidad Global & VIP Edición Especial, editado por PROTOCOLTODAY, se realizó una “Sesión de Protocolo Empresarial y su Impacto Global”, en inglés y español, transmitido desde los Países Bajos con la presencia de participantes de 20 nacionalidades. Según afirmó su editora Adriana Flores, este medio virtual tiene como empeño conectar ejecutivos, diplomáticos, empresarios y estudiantes que aspiran a hacer una carrera internacional dentro de “un espacio de conocimiento orientada a llegar a diversas partes del mundo”.

La primera presentación “La comunicación en los negocios internacionales”, a cargo de Dewanand Mahadew (Países Bajos), consistió en un análisis de los cambios en la economía y la industria a nivel mundial. Enfatizó las transformaciones producidas y aseveró que “esto demanda destrezas para aplicar este sistema de negocios”. De allí el alcance de las habilidades blandas a fin de trabajar alrededor del mundo y sentirse cómodos en sus procesos de negociación con otras personas.

Comentó la importancia que el empresario conozca su “propuesta de valor para causar impacto. Esto significa saber que se quiere obtener” y demanda desarrollar prácticas de mentalidad global; es decir, aspectos económicos y culturales de la realidad intercultural. Puntualizó la trascendencia de “conocernos a nosotros mismos para saber desarrollar estas habilidades, incluyendo las interpersonales. Significa pensar de forma crítica, preocuparse por tu apariencia, vestimenta y estar al tanto de las diferencias culturales”.

 Se contó, como invitado especial, con Gerardo Correas (España), presidente de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP), quien abordó “El nuevo protocolo en la empresa del siglo XXI: protocolo para mejorar el beneficio”. Empezó precisando que “el protocolo es un lenguaje de comunicación” y aseveró que éste debe ofrecer un beneficio en cuanto a los objetivos de una empresa. Resaltó que éstas debieran potenciarse a través de “protocolorizar” su relación con sus públicos y recomendó contar con un protocolo corporativo encaminado a facilitar regularizar sus actividades.

Ponderó que “necesitamos uniformizar los criterios de las apariciones públicas de los funcionarios de la entidad. Debemos dar una misma identidad de marca que debe reflejarse en la unificación de criterios de sus representantes. Esto ahorrará costos y singularizará a la compañía”. Comentó la pertinencia de fortalecer la imagen institucional y ganarse la confianza del público, lo que facilitará una mejor “cuenta de resultados en el mercado”. El protocolo ayuda a segmentar al público y proporciona conocer qué estrategias deben seguirse para igualar la comunicación directa, clara y menos costosa.

La ponencia “Fundamentos para un comportamiento adecuado” de Claudia Stohmann (Bolivia) consistió en resaltar la enorme valía de la etiqueta social y, especialmente, de la “Fórmula RES” como un elemento básico para entender su dimensión y aplicación en la vida cotidiana. Al respecto, precisó dicha fórmula.

Empezó hablando del “respeto” y recordó el término “tratemos a los demás como deseamos ser tratados” que es uno “de los cimientos de la etiqueta, el protocolo y el ceremonial”. La “educación” refirió “puede venir desde la cuna; no solo viene del nivel académico o títulos. Una persona bien educada debe exhibir un comportamiento en función de principios y habilidades y, además, una formación académica y cultural”. Analizó las implicancias del “sentido común” como guía para tener “una orientación mental sobre nuestro proceder destinado a asegurar la buena convivencia social”. Se refirió valores como la puntualidad en todo ámbito de nuestra imagen personal; la moderación y el autodominio; la honestidad, la integridad, la discreción, la inteligencia emocional, las aptitudes de comunicación; la amabilidad y la empatía, como “parte indispensable de nuestro proceder con los demás”.

Seguidamente, participó Daniel Delmás (España) con el tema “Definición de Protocolo desde una perspectiva científica”. Inició refiriendo que el “protocolo es una ciencia y una disciplina práctica que se ha pasado de padres a hijos y está en el origen del ser humano. A comenzado a ser investigado en las universidades cuando surgió el interés de la empresa privada”.

Dilucidó su larga tradición práctica. Pero, dijo “debemos comenzar a darle ciencia al protocolo para darle universalidad, objetividad y aplicarlo de forma práctica. El protocolo en el siglo XXI tiene los siguientes retos: impericia de la materia en la prensa y la sociedad. Los medios de comunicación no ayudan a dar a conocer el correcto significado del protocolo, todo lo contrario”. Sobre el particular, citó el estudio de la experta española María de la Serna. Por último, aludió a la escasez de literatura científica y a la existencia de información carente de rigurosidad y, por lo tanto, de una dispersión de conocimientos. Precisó que cada autor tiene su definición de protocolo, a la que consideró como “una disciplina científica trasversal que otorga las reglas para vivir en paz”.

Por su parte, Gustavo Caballero (Argentina) trató el tópico “El protocolo como herramienta estratégica de comunicación”. Subrayó que el “protocolo nos permite una interacción positiva entre las partes. Es empleada por las instituciones para transmitir un explícito mensaje a sus públicos”. Este cada vez tiene mayor vigencia en el sector público y privado.

“Como periodista siento que he abrazado esta disciplina. Somos un nexo entre la institución y el público. El protocolo viene a reforzar los mensajes de las entidades y, consecuentemente, es una poderosa herramienta de comunicación. El protocolo ha crecido de forma acelerada gracias a las modernas tecnologías lo que nos debe llevar a un nuevo enfoque”. Consideró que la comunicación fomenta una intervención más activa entre las partes. Ello no significa omitir las pautas de protocolo al que determinó como “un proceso comunicativo” y un “aliado de primer orden” en la organización.

 La intervención de Adriana Flores (Países Bajos) “La importancia de desarrollar habilidades de mentalidad global en los negocios” empezó diciendo que “todos tenemos capacidades y especialidades únicas. Es imprescindible desarrollar competencias de mentalidad global. Los hombres de negocios deben prepararse para tatar con empresarios, embajadores, etc. Por eso es vital dominar el protocolo empresarial y diplomático y la etiqueta social en función de la composición cultural de cada país”.

Destacó la pertinencia de conocer los códigos de vestimenta y otros componentes en nuestra interacción profesional. La comunicación verbal y no verbal es esencial para lograr una forma de pensar, al igual que los regalos. En este último influyen factores éticos y culturales. “El arte en la mesa es muy importante para crear una mentalidad global”. Recalcó la connotación de tener una interacción efectiva en función de factores culturales. Sugirió conocer la etiqueta para ofrecer un comportamiento profesional. Esto posibilita conquistar nuevos mercados, extenderlos comercialmente y tener confianza en sí mismo. “Serás el mejor embajador en tu país y en todo el mundo”, sentenció.

 Para finalizar, en mi ponencia Wilfredo Pérez Ruiz (Perú) “La escritura como instrumento de persuasión”, describí la envergadura del artículo de opinión como el género periodístico más empleado por quienes no siendo periodistas desean comunicar, reflexionar y brindar sus aportes en las materias de su especialidad. Hice un recuento de los pasos a seguir para elaborar un texto que reúna las características inherentes con esta variedad y expliqué mi experiencia.

Enfaticé la inequívoca fuente de inspiración que me ha llevado, desde hace varias décadas, al ejercicio de esta actividad que consiste en “arrojar semillas, sembrar inquietudes, aportar soluciones, motivar un cambio de actitud, incentivar debates, denunciar actuaciones sórdidas, llamar la atención sobre hechos lesivos, promover la difusión de valores, afirmar convicciones y dar a conocer mis antojadizos y subjetivos puntos de vista”.

Por su parte, la sesión en inglés contó con las intervenciones de Eric Muhia (Kenia) con el tema “Historia y arte regalar en la diplomacia”; Renita Jackson (Estados Unidos), “Protocolo de conflicto”; Jorge Prado (Perú) “Protocolo corporativo”; Kruti Shah (India) “Cómo caminar, hablar y comportarse en el mundo”; Luciano Caianda, (Angola) “La visión global del protocolo”.

Un encuentro enriquecido con una diversidad de cuestiones de actualidad y significación para la mejor comprensión del protocolo y sus alcances en el escenario empresarial. Anhelo que sean muchos más los aniversarios de este representativo y plural espacio informativo que contribuye a un invalorable proceso de integración, conocimiento y encuentro de aspiraciones colectivas.

VIP EDICIÓN ESPECIAL

PROMUEVA SU EMPRESA INTERNACIONALEMENTE EN NUESTRO MAGAZINE MENTALIDAD GLOBAL

PROTOCOLTODAY ACADEMIA DE PROTOCOLO & DIPLOMACIA 

Share this article

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redactado por Wilfredo Pérez Ruiz, Docente, comunicador y consultor en protocolo, ceremonial, etiqueta social y relaciones públicas.

05 Julio 2022, Perú 

Categoria: Protocolo de Negocios 

Referencia: WP05072022PN   

“Somos una empresa de desarrollo de capacidades que conecta valores, culturas, organizaciones, individuos y sociedades en todo el mundo”

Entrevista VIP con Reinier W.L Russell, prestigioso abogado y Consul Honorario de Brasil ante el Reino de los Países Bajos

Entrevista VIP con Reinier W.L Russell, prestigioso abogado y Consul Honorario de Brasil ante el Reino de los Países Bajos,  Amsterdam 4 Junio 2022.

Sobre Reinier Russell

Russell Advocaten fue fundada en 1943 por el Sr. W.M.J. Russell, especialmente para los negocios.

Reinier Russell se especializa en asuntos corporativos, de recursos humanos, inmobiliarios y gubernamentales. Es abogado desde 1990. También es un mediador certificado. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Internacional de Firmas de Abogados Primerus. Además de su trabajo como abogado, Reinier es cónsul honorario de Brasil y director de varias instituciones de caridad.

¿A qué se dedica su empresa?

Somos un bufete de abogados en Ámsterdam, Países Bajos, que ha estado en funcionamiento durante casi 80 años y se especializa en negocios internacionales en los mercados holandeses. Nos ocupamos de todos los aspectos de los inversores extranjeros en el mercado holandés, ya sea que tengan filiales aquí o estén comenzando, ya sea que tengan un empleo aquí o estén buscando reubicarse. Como sabe, los Países Bajos son muy seguros y todo el mundo es bilingüe. Si caminas por un parque en los Países Bajos, todos hablan cualquier idioma de todo el mundo, y a la gente le encanta estar aquí. Tenemos un cliente con 300 empleados, con solo dos holandeses y 298 de todo el mundo. Esto hace que los Países Bajos sean muy internacionales y, a menudo, decimos que es una puerta de entrada a Europa porque si lo haces aquí, también lo harás en Alemania, Francia, Portugal y España.

¿Cómo es ser un hombre de negocios exitoso en los Países Bajos?

Por supuesto, los últimos dos años durante Covid fueron difíciles; menos golosinas entrantes, menos turismo y los costos más altos impedían que las personas visitaran a sus familias en el extranjero. Eso fue difícil para ellos, y los gobiernos intervinieron para ayudar a los empresarios con subsidios financieros. Todavía estamos muy centrados en lo internacional, lo que lo hace más difícil. Sin embargo, ahora vemos mucho trabajo en marcha. La gente continúa acudiendo en masa a los Países Bajos, creyendo que es un paraíso.

¿Cómo manejaste las brechas culturales?

Para empezar, el lenguaje es muy importante; algunos países quieren abogados que hablen su idioma. Creemos que hablar un idioma no es tan crucial como entender el negocio de alguien. Entendemos los negocios de nuestros clientes ya sea que los representemos como una aerolínea o como un productor local. Lo que nos importa es conocer las circunstancias de la empresa. Finalmente, tienes que ir a la corte, donde el juez revisa tres o cuatro partes del día, y tienes que explicarle al juez qué está pasando, cuáles son las circunstancias específicas y por qué se está retrasando en la entrega internacional. Por ejemplo, es tan perjudicial para las empresas y por qué hay daños. Descubrirá que una hora más tarde, el juez está haciendo algo completamente diferente, por lo que, legalmente, comienza con los contratos, establece los hechos y las circunstancias del caso y luego continúa desde allí. Esto nos obliga a visitar a nuestros clientes y guiarlos a través de sus operaciones para comprender mejor sus procesos. Al tratar con clientes, primero debe atender sus necesidades y respetarlas. Sin embargo, estamos tratando con tribunales holandeses reales y jueces holandeses, y conocemos bien el sistema legal. La búsqueda de hechos es fundamental porque los hechos se basan en lo que sucede dentro de la empresa. Trabajar con oficiales de cuello es muy diferente de hacerlo para una empresa con trabajadores de cuello azul y otras circunstancias.

Podria darnos algunos ejemplos de situaciones especiales y cómo manejó el caso desde la perspectiva de la ley y la diplomacia blanda.

No siempre es la mejor manera de hacer una demanda llamando a la puerta de alguien; tal vez sea mejor hablar primero con alguien y sentarse alrededor de la mesa. Sin embargo, hace ya algunos años que contamos con nuevos instrumentos como la mediación, mediante la cual nos sentamos alrededor de una mesa, discutiendo las necesidades de una parte con las necesidades de la otra. ¿Cómo podemos llegar a una solución mutua? Y si eso no funciona, aún podemos ir a los tribunales y confiscar los bienes de alguien. Tales acciones pueden asustar a la otra parte o iniciar nuevas peleas, que no son las mejores opciones. Se recomienda encarecidamente comenzar con la charla o una simple curva de demanda. Hay numerosos factores a considerar, incluido el idioma que habla el individuo, los problemas regionales y locales, y los intereses tanto de nuestros clientes como de la parte contraria.

Usted también es parte del consulado de negocios aquí en los Países Bajos. ¿Te gustaría compartir su posición?

Soy Cónsul Honorario de Brasil desde hace casi 30 años. Tengo brasileños que tienen dificultades en los Países Bajos, como perder sus billeteras, boletos y pasaportes. Promovemos la economía, el comercio, la cultura y el turismo vuelve a estar en auge. Siempre es bueno tener a alguien cerca para que te ayude cuando estás en problemas. Siempre estoy pensando que si me meto en problemas en cualquier parte de Brasil y los holandeses vienen a ayudarme, estaría encantado. El año pasado, Consulaire Netherlands celebró su 25.º aniversario con la publicación de un hermoso libro con 25 entrevistas con cónsules de todo el mundo porque cada país, cada cónsul crea sus redes para satisfacer las necesidades de sus respectivos países. Cada historia diferente de 25 colegas sobre lo que sucedió durante sus años consulares fue muy agradable de leer, y puedo decirles que estas son historias magníficas.

En comparación con mi profesión legal, ser cónsul es un desafío diferente que no se puede planificar. Es un problema porque no puedes decir: «Me voy de vacaciones ahora; llámame la próxima semana». El problema debe resolverse hoy o mañana, por lo que debe cambiar su horario planificado y comenzar a trabajar en él. Cuando surgen problemas, necesita una red bien conectada para llegar a las personas. Debido a que nunca se sabe cómo escalará una situación, debe haber hecho conexiones antes de que ocurra.

¿Le gustaría dar algunos consejos a jóvenes diplomáticos y empresarios?

¡Hechos! ¡Hechos, hechos, hechos! Siempre volvemos a los hechos cuando tratamos con jóvenes socios y emprendedores. «Resuelva mi problema, no busque en un contrato anterior, pero resuelva» a pesar de que debemos referirnos al contrato anterior. Entonces, si comienza su propio negocio, haga un buen contrato de trabajo que incluya términos generales, configure su negocio correctamente y gaste su dinero sabiamente para construirlo desde el principio de manera ordenada que pagará más tarde cuando surjan problemas. Además, reúnase con el consejo, los empleados, los clientes y los socios de empresas conjuntas de su empresa para determinar si quiere lo que el otro quiere. Esto apoya la negociación porque no siempre es lo que uno quiere hoy en día. 

Por supuesto, la ética es muy importante. Hay leyes contra el soborno en Inglaterra, por lo que siempre excluimos el soborno y la corrupción del buen gobierno en nuestros clientes internacionales. Dado que las redes sociales han cerrado la brecha entre empleadores y empleados, la incorporación de cláusulas de redes sociales también es uno de los aspectos a incluir al hacer negocios.

Share this article

Facebook
Twitter
LinkedIn

Entrevista exclusiva de la  Magazine Mentalidad Global & VIP Edición Especial, Los Países Bajos.
Entrevistado por Adriana Flores, Directora Ejecutiva de ProtocolToday y Experta en Protocolo & Diplomacia Blanda
Reescrito por Eric Muhia, estudiante de posgrado en estudios internacionales y diplomacia
Traducido al español por Adriana Flores y Wilfredo Pérez
Foto y vídeo de Mick de Jong
Derechos reservados por ProtocolToday

Nuestro agradecimiento a la firma Russel, Ámsterdam Países Bajos.

IMPORTANCIA Y TIPS DE ÉTICA PROFESIONAL

En ocasiones escuchamos decir “debe actuar con ética”, “qué falta de ética” o “esto no es ético”, entre un sinnúmero de aseveraciones concernientes al apremio de su incorporación en el quehacer laboral. Sin embargo, lo obvio para unos, esquiva serlo para todos. Lograr su plena vigencia demanda explícitas condiciones que, a mi parecer, eluden enmarcar el quehacer empresarial de innumerables hombres y mujeres.

La ética involucra incluir un conjunto de normas que indican cómo desenvolvernos para asegurar un desempeño digno. Permite demostrar actitudes y hábitos concordantes con los valores corporativos de la organización y que, además, deben ser sostenibles en el tiempo. Por lo tanto, estamos refiriéndonos a los principios que cada uno de nosotros opta para orientar sus acciones y decisiones.

Proceder con ética no es imposible, ni una abstracción. Demanda probada autoestima, lucidez para tomar determinaciones -no siempre bienvenidas y aceptadas- y preceptos sólidamente posesionados; debemos integrar estos elementos de manera inequívoca. En nombre del “pragmatismo” se pretende, en sinnúmero de circunstancias, colocar entre paréntesis la ética. También, consideremos que la voluntad, acuerdo o presión de la mayoría no implica una decisión correcta. De allí la enorme importancia de proceder, en toda coyuntura, con independencia y distantes de injerencias ajenas.

Tampoco busquemos refugiarnos en el obrar del resto para justificarnos. Actuemos con individualidad, declinemos recurrir a cualquiera de las variadas formas de “desconexión moral” para minimizar o amparar nuestras posturas. La ética exige autonomía, firmeza, convicción y coraje. Será inaplicable en seres temerosos, titubeantes, asustadizos y pusilánimes. ¡Recuerde!

El ambiente laboral viabiliza darnos cuenta de las dificultades e incomprensiones acerca de su implementación o de su coincidencia con las políticas corporativas. No obstante, ésta realza la imagen, otorga credibilidad y brinda prestigio. Es una magnífica carta de presentación y representa un valor agregado. En síntesis, desplegará nuevas oportunidades y realizaciones.

Seguidamente explico varias recomendaciones prácticas, más allá de nuestra jerarquía, para el ámbito de trabajo. Se trata, únicamente, de reflexiones y sugerencias, asociadas a las buenas prácticas empresariales, cuya valía dependerá de la solvencia y convencimiento para interpretar sin ambigüedades la obligada transcendencia de la ética.

Haga de la transparencia un estilo de actuación. Ésta forma parte de un círculo virtuoso destinado a promover la confianza y, por lo tanto, la creación de una convivencia que facilitará una reciprocidad llevadera con sus colaboradores, clientes, proveedores, etc. Asimismo, concibe un espacio de mayor acercamiento para los negocios.

Practique la lealtad. Es uno de los valores más estimados por su vasta repercusión; será una indudable manifestación de su pleno espíritu de identidad y compromiso con la organización. Es difícil es un medio colmado de tentaciones, traiciones y efímeras fidelidades.

Proceda con discreción. Guarde absoluta reserva aun cuando no sean tópicos confidenciales. La mesura facilitará hacerlo merecedor de consideración. Sea dueño de su silencio, en lugar de esclavo de las palabras expuestas en momentos de imprudencia. Esta cualidad puede asegurar su estabilidad laboral.

Asuma la tolerancia como expresión de sus habilidades blandas. Sea capaz de forjar una interacción saludable con quienes, por motivaciones religiosas, sociales, ideológicas, sexuales, etc., tienen puntos de vista opuestos a los suyos. Aplique la empatía y acepte las diferencias humanas. Las discrepancias nos proveen de aprendizajes, aportes y connotaciones positivas.

Sea coherente entre lo que piensa, siente, dice y hace. Propóngase realizar este ejercicio de decencia escaso en un contexto dominado por intereses, cálculos y oportunismos. Tenga el pudor de comunicar lo que concibe -guardando adecuada corrección y tino- y decline declarar lo que otros desean escuchar. Obvie comentarios aduladores o cómplices. Esta penosa usanza está normalizada en las reuniones de profesores maquilladas por la sumisión, la apatía y el sórdido mutis.

Ejerza el respeto como factor de integración. El reconocimiento de los derechos del prójimo, la buena educación y la amabilidad distingue, abre puertas, realza la personalidad, genera un óptimo espacio para el entendimiento. Hará más agradable la conexión con sus semejantes y contribuirá al excelso clima de trabajo.

Nuestro desempeño evidencia nuestros valores y directrices y, especialmente, revela la genuina dimensión de nuestra ética. Tengamos el indisoluble convencimiento de interiorizarla como una luz inspiradora y esperanzadora, a pesar de las oscuridades, obstáculos y desidias que enfrentamos. Evoco con ilusión las palabras del célebre escritor australiano Morris West: “El ejemplo es la lección que todos los hombres podemos leer”.

 http://wperezruiz.blogspot.com/

VIP EDICIÓN ESPECIAL

PROMUEVA SU EMPRESA INTERNACIONALEMENTE EN NUESTRO MAGAZINE MENTALIDAD GLOBAL

PROTOCOLTODAY ACADEMIA DE PROTOCOLO & DIPLOMACIA

Share this article

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redactado or Wilfredo Pérez Ruiz, (*) Docente, comunicador y consultor en protocolo, ceremonial, etiqueta social y relaciones públicas.

04 Junio 2022, Perú

Categoría: Ética de Negocios

Referencia: WP04072022BE    

“Somos una empresa de desarrollo de capacidades que conecta valores, culturas, organizaciones, individuos y sociedades en todo el mundo”

PROTOCOLO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA EMPRESA PARTE II

En la primera parte I del articulo “Protocolo en las Relaciones Internacionales de la Empresa” se analizó los elementos a considerar en los preparativos de un viaje de altos funcionarios de una compañía. El protocolo en el ámbito de la empresa se está instaurando como una necesidad. El correcto uso de las herramientas que brinda el protocolo es importante en la construcción de la reputación corporativa a través de los viajes de negocios de los altos funcionarios de la empresa por lo que, en esta segunda parte, se revisará algunos puntos a realizar durante el viaje, así como algunas otras consideraciones importantes a la hora de ejecutar un viaje de negocios.

Objetivos, se tiene que establecer los objetivos a alcanzar durante el viaje para luego valorar si se logró la obtención de ellos. Algunos de ellos podrían ser los siguientes:

  •  Visita a las empresas para conocer de primera mano el desarrollo de las mismas.
  • Concretar acuerdos de apoyo tecnológico.
  • Firmar alianzas estratégicas para la representación.

Reuniones, organizar previo al viaje todas las reuniones con las que contaran los directivos de la empresa e informarles con detalle (fecha, duración, locación, participantes, temas a tratar, etc.) de cada una de ellas.

Contactos, se proveerá de dos cartillas de teléfonos y direcciones de interés para cualquier tipo de incidencia a cualquiera de los altos directivos. La lista de contactos para las reuniones y coordinaciones la ciudad a visitar y así también de una lista de contactos de emergencia.

La lista de contactos, deberá contener el nombre de la institución, nombre y apellido del contacto, cargo, teléfono y dirección.

La lista de números de emergencia debe contener el nombre de la institución, teléfono y dirección.

 Regalos Institucionales, los regalos institucionales son uno de los aspectos formales en las instituciones y ayudan a generar buenas relaciones, son los detalles unidos a la cortesía que se pueden ver en los regalos.

Estos presentes conllevan implícita en su entrega muestras de respeto, de agrado y de ir consiguiendo un mayor grado de confianza entre ambas partes, elementos que, a medio y largo plazo, pueden suponer apoyos indiscutibles a la hora de tomar ciertas decisiones o firmar un acuerdo específico. Estos regalos estarán alineados a la política de la empresa.

Dentro de las consideraciones que tendremos es que se tendrá mucho cuidado en su embalaje, llevará un envoltorio con el logo de la empresa, además de una buena presentación. Se sugiere añadir una tarjeta con un mensaje escrito a mano de parte del gerente general.

 Dossier para las reuniones, se preparará un dossier de la empresa tanto en español como en inglés para las reuniones de trabajo a realizar con las diferentes empresas.

 Dossier cultural del país de destino, en este dossier se encontrará información muy relevante del lugar destino, así como la manera de hacer negocio con los locales y datos importantes como por ejemplo restaurantes de comida con opción vegana cuidando todos los detalles para los altos directivos, entre otra información necesaria para este viaje de negocios.

 Presupuesto, una de las partes neurálgicas del éxito de la organización del viaje es sin duda el presupuesto, debido a que con el sabremos que podemos y que no se puede hacer para este viaje. El prepuesto no debe ser un limitante para poder crear una buena imagen de la empresa frente a los hombres de negocio con los cuales se realizarán las reuniones y actividades.

Como conclusión, el éxito del viaje dependerá mucho en conocer la cultura y la habilidad en asimilarla rápidamente. Es importante cuidar todos los detalles del viaje y brindar la mayor cantidad posible de información previa a los directivos de la empresa. El personal de protocolo es el responsable de preparar toda la información descrita en este articulo para así poder sacar el máximo provecho a este viaje y alcanzar los objetivos trazados.

VIP EDICIÓN ESPECIAL

PROMUEVA SU EMPRESA INTERNACIONALEMENTE EN NUESTRO MAGAZINE MENTALIDAD GLOBAL

PROTOCOLTODAY ACADEMIA DE PROTOCOLO & DIPLOMACIA

Share this article

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redactado por  Jorge Prado, Especialista en Protocolo y Eventos

28 de Junio 2022, Perú

Categoría: Protocolo de Negocios

Referencia: JP28062022PN

Photography: Eva Darron    

   

“Somos una empresa de desarrollo de capacidades que conecta valores, culturas, organizaciones, individuos y sociedades en todo el mundo”

EL PROTOCOLO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE COMUNICACIÓN

El protocolo es una herramienta  clave en las relaciones de los organismos públicos. Es una comunicación utilizada por las instituciones para trasladar diferentes mensajes y esto puede comprobarse en infinidad de situaciones y, sobre todo, en infinidad de eventos, siendo estos últimos el espacio en el que el protocolo adquiere su verdadero significado.

Por supuesto que la comunicación política no es ajena a esta situación, pues cuidar el protocolo y reforzarlo, ayuda, y mucho, a trasladar esos mensajes o esas ideas que van más allá del propio discurso. Sigue siendo clave en las relaciones, en los organismos públicos. 

Tener claras sus normas marca la diferencia. La sociedad ha cambiado y por ende el protocolo ha debido adaptarse a los nuevos tiempos.

La era de la digitalización es el factor de estos cambios, pero así mismo protocolo sigue siendo la pauta que marca la senda a las instituciones públicas para lograr el éxito, tanto en las grandes cumbres políticas como en la relación diaria con la sociedad que ha elegido a sus representantes.

La Dirección de Protocolo y Ceremonial de municipalidad  de General Deheza trabaja incansablemente para lograr los objetivos que se trazan los funcionarios que lo componen. Esto objetivos buscan facilitar un marco de orden y estructura en el que se puedan desarrollar acciones de forma ordenada. Estos están perfectamente legislados mediante Ordenanzas y Decreto y aplicados como los procedimientos y costumbres propios del municipio.

Es una disciplina con una complejidad tan especial que, por extensión, se ha asimilado también a todo lo concerniente con la organización de eventos en el ámbito popular. Pues ha comenzado a ser reclamado de forma espontánea fuera del ámbito oficial. Sin saber demasiado de que trata éste, diferentes ámbitos comenzaron a sentir que es una moderna tendencia que aporta un gran valor en la reputación y en lo que hoy denominamos mayormente, marca.

Como profesionales del protocolo tenemos que tener en cuenta que sus normativas son un ingrediente esencial, que unifican, afirman y consolidan los valores e identidad política de municipio.

VIP EDICIÓN ESPECIAL

PROMUEVA SU EMPRESA INTERNACIONALEMENTE EN NUESTRO MAGAZINE MENTALIDAD GLOBAL

PROTOCOLTODAY ACADEMIA DE PROTOCOLO & DIPLOMACIA

Share this article

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redactado por Gustavo Rafael Caballero, especialista en Ceremonial y Protocolo,  Periodista y Locutor

27 de Junio 2022, Perú

Categoría: Protocolo de Negocios

Referencia: GF27062022PN

“Somos una empresa de desarrollo de capacidades que conecta valores, culturas, organizaciones, individuos y sociedades en todo el mundo”